La evolución de los procedimientos aórticos endovasculares: la experiencia de Angioven en el tratamiento de la aorta
Los avances en la medicina vascular han permitido que procedimientos complejos, como la reparación endovascular de aneurismas (EVAR) y TEVAR, sean una realidad cada vez más accesible para los pacientes. En Angioven, como equipo de especialistas vasculares, hemos logrado consolidarnos como un referente en el tratamiento de enfermedades aórticas complejas, gracias a la combinación de alta experiencia, formación continua y el uso de tecnologías de vanguardia.
¿Qué son los procedimientos EVAR y TEVAR?
- EVAR (Endovascular Aneurysm Repair): Es una técnica mínimamente invasiva utilizada para reparar aneurismas de la aorta abdominal mediante la inserción de un injerto endovascular.
- TEVAR (Thoracic Endovascular Aneurysm Repair): Similar al EVAR, pero se aplica para tratar aneurismas en la aorta torácica.
Ambos procedimientos son esenciales para prevenir complicaciones graves como la ruptura aórtica, que puede ser potencialmente mortal, y se realizan con técnicas que minimizan la invasividad y reducen los tiempos de recuperación para los pacientes.
La importancia de la especialización y la experiencia en procedimientos complejos
En Angioven, nuestro equipo ha tratado más de 300 casos de reparación endovascular aórtica, con un enfoque especial en los procedimientos más complejos como FEVAR (Fenestrated EVAR), BEVAR (Branched EVAR) y PMEG (Personalized Endografts). Estos tratamientos sdon adecuados para pacientes con anatomías aórticas complejas o aneurismas que afectan zonas difíciles de tratar.
Estos procedimientos requieren un alto nivel de especialización y experiencia. A medida que realizamos más de 30 casos al año, nos aseguramos de ofrecer soluciones precisas y personalizadas para cada paciente, lo que nos permite obtener una tasa de éxito sobresaliente.
Formación continua y colaboración internacional: pilares de nuestro éxito
El conocimiento y la formación son clave para mejorar los resultados de nuestros pacientes. A lo largo de los años, hemos trabajado codo a codo con algunos de los mejores expertos internacionales en cirugía aórtica, como Vincent Riambau, Germano Melissano, Stéphan Haulon y Tilo Kölbel, quienes nos han acompañado en nuestro crecimiento y nos han proporcionado valiosos conocimientos.
Además, la colaboración con otros especialistas vasculares, cardiólogos, médicos de atención primaria y equipos de cirugía cardiovascular ha sido fundamental para tratar de manera integral los aneurismas y enfermedades aórticas.
El papel de la industria en la innovación de los tratamientos aórticos
La tecnología y los avances industriales han sido un pilar clave en nuestra capacidad para realizar estos procedimientos de manera segura y efectiva. Empresas como Medtronic, W. L. Gore & Associates, Cordis y Cardiva han confiado en nuestro equipo, suministrando dispositivos de última generación que mejoran la precisión de los tratamientos y reducen los riesgos para nuestros pacientes.
¿Por qué elegir un equipo especializado para el tratamiento de la aorta?
Los procedimientos aórticos endovasculares complejos requieren una gran destreza técnica y experiencia. Un cirujano vascular con una alta carga de casos anuales (>30 casos) tiene más probabilidades de ofrecer resultados exitosos, debido a la mayor confianza adquirida a través de la práctica constante. En Angioven, contamos con la experiencia y el volumen necesario para abordar casos de gran complejidad, asegurando el mejor cuidado para nuestros pacientes.
En Angioven, estamos comprometidos con la mejora continua en el tratamiento de enfermedades aórticas complejas. Gracias a nuestra experiencia en procedimientos endovasculares, la colaboración con expertos internacionales y la integración de tecnologías innovadoras, podemos ofrecer a nuestros pacientes tratamientos personalizados y seguros. Con cada caso, damos un paso más en nuestra misión de brindar soluciones de salud vasculares de calidad y de formar parte del crecimiento de la medicina vascular en España.